Este recorrido de miradores te dará seis perspectivas distintas de una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales.
MXCity
Los 6 miradores para ver el Cañón del Sumidero en todo su esplendor
MXCity
Este recorrido de miradores te dará seis perspectivas distintas de una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales.
Foto destacada: @garykarolli y @marifer.ra
Los 6 miradores del Cañón del Sumidero son sitios sorprendentes.
. . .
En Tuxtla Gutiérrez alguna vez se pensó construir un Mirador Volado que daría una perspectiva fascinante al Cañón del Sumidero. Este proyecto iba a ser financiado con recursos federales y estatales, para hacer de Tuxtla Gutiérrez una ciudad atractiva para el turismo nacional e internacional. No obstante, el sitio quedó cancelado porque se prefirió la conservación del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Este cañón es ya de por sí un imponente acantilado que se eleva sobre el cauce del río Grijalva, cuyos muros alcanzan más de 1000 metros de altura siendo uno de los paisajes más impresionantes de México. Este sitio ya tiene varios 6 miradores y aquí te los dejamos todos.
Mirador La Ceiba
El primero de los seis miradores del Cañón del Sumidero y donde inicia este mágico recorrido por la selva. En este sitio podrás admirar el Pueblo Mágico Chiapa de Corzo hacia la derecha y el inicio del cañón. También podrás ver con bastante claridad cómo es que las grandes paredes empiezan a vislumbrarse y como van tomando altura.
Mirador La Coyota
La Coyota es el mirador donde podrás ver las paredes de gran tamaño rodeado de una inmensa vegetación, y desde aquí podrás observar las grandes proporciones de las paredes del cañón. Además, tiene la peculiaridad de que estos sitios solo se iluminan cuando el sol se encuentra en el cenit, ya que se bloquean el paso de la luz una a otra.
Mirador El Roblar
Para llegar al tercer mirador es necesario caminar por un sendero entre la selva, en donde de inmediato sentirás la magia chiapaneca. Podrás ver aves y admirar otras especies de fauna que deambulan normalmente entre los árboles y arbustos. Desde su terraza se sigue apreciando las impresionantes paredes del cañón, su vegetación y resalta mucho más las enormes rocas verticales.
Mirador Tepehuaje
Este pequeño mirador te brindará era el que cambiaría el destino del cañón del sumidero, ya que la perspectiva que se obtiene desde este sitio es espectacular. Desde aquí se observa la curva que hace el río Grijalva con corrientes de aires que transitan por la parte alta del cañón. Es posible ver muchas aves como zopilotes, el de cabeza gris y el de cabeza roja que anidan en las oquedades que las paredes del cañón ofrecen.
Mirador Los Chiapa
Los Chiapa se encuentra en la parte más alta de la montaña, por la increíble vista panorámica, podrás apreciar a gran altura una gran extensión del Cañón y las lanchas al fondo realizando sus recorridos turísticos. Es el último mirador es donde podrás admirar de manera diferente el cauce del Río Grijalva desde una altura de 1,000 metros. Por su ubicación permite observar el cauce del río que se desaparece hacia la izquierda.
La Atalaya
En el mirador Atalaya termina el recorrido pero ser el último no lo hace menos importante. Aquí, además de la vista, podrás encontrar un espacio recreativo para niños así como una construcción de 2 niveles en los que podrás apreciar una las vistas más espectaculares del Cañón del Sumidero, además de comprar artesanías chiapanecas o admirar múltiples exposiciones fotográficas que suelen haber en el segundo piso.
Cañón del Sumidero
Dónde: tomar la Calzada al sumidero, hasta llegar a la Caseta Operativa de Control del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
Cuando: domingo a lunes de 8:00 am a 5:00 pm.
Cuánto:. recorridos por el Cañón del Sumidero varían entre $200 y $400. Al adquirir alguno de estos tours también tendrás acceso a los miradores del parque que individualmente tienen un costo de $30 aproximadamente.
El eclipse total de sol qué hará que todo México quede en completa oscuridad
Este fenómeno astronómico será considerado el gran eclipse americano, visible en México Canadá y Estados Unidos.
MXCity
El eclipse total de sol qué hará que todo México quede en completa oscuridad
MXCity
Este fenómeno astronómico será considerado el gran eclipse americano, visible en México Canadá y Estados Unidos.
Foto: Veritasium
Este eclipse total de sol, será uno de los eventos astronómicos que marcarán a varias generaciones.
El Eclipse Total de Sol más recordado por las personas, es quizá el que pudieron ver millones de mexicanos el 11 de julio de 1991. Fue uno de los sucesos más comentados y alucinantes que se han experimentado, ya que fue posible que casi todo el país pudiera ver este increíble fenómeno natural donde la luna se coloca entre la Tierra y el Sol, produciendo una alineación de los tres cuerpos celestes que causa que la luz no pase por unos minutos.
¿Cuándo será el próximo eclipse de Sol en México?
De acuerdo con información de laNASA, el próximo eclipse de Sol que veremos en México ocurrirá el 14 de octubre de 2023, es decir a fin de año. Será visible, además, en muchos países de América del Sur y América Central.
Desafortunadamente no se verá completamente en todo México. Podrás observarlo en todo su esplendor desde la Península de Yucatán. En esta ocasión será un eclipse anular, el cual ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más alejado de la Tierra y se interpone entre nuestro planeta y el Sol.
En este tipo de eclipse la Luna no oculta totalmente al Sol, sino solo el centro. De esta manera veremos a nuestro satélite natural rodeado por un círculo de luz o de "fuego"
Ahora sí, disfruta de este fenómeno astronómico porque falta menos para ser testigos de un eclipse solar que dejará en completa oscuridad una buena parte de México. La NASA informó que un eclipse solar tendrá lugar en buena parte del norte de América el 8 de abril del año 2024.
De acuerdo con lo dado a conocer por esta agencia del gobierno estadounidense, los mejores lugares del país para admirar este fenómeno serán: Mazatlán, Durango, Torreón y Monclova, aunque en otras zonas también podrá disfrutarse sin ser absolutamente total, como en Nayarit y Chihuahua.
El último eclipse solar registrado en México fue el 11 d junio de 1991, por lo que esta será una gran oportunidad para ver uno de los efectos más sorprendentes de la naturaleza.
El fenómeno astronómico de 2024 es considerado el gran eclipse americano, ya que podrá ser visto tanto en México como en Canadá y Estados Unidos. De hecho, el país vecino del norte es el que gozará de más lugares para poder admirarlo, pues será visible en alrededor de 15 ciudades.
De acuerdo con los análisis de los expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse tendrá una duración aproximada de 4 minutos. Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la Luna cubrirá al Sol alrededor de las 10:51 horas y el clímax se desarrollará a partir de las 12:07 y finalizará a las 12:11 horas de Mazatlán.
El Beatle George Harrison: fanático de Pedro Infante y de las playas de Acapulco
George Harrison tuvo una esposa de descendencia mexicana, le gustaban Los Panchos, Jorge Negrete y Acapulco.
MXCity
El Beatle George Harrison: fanático de Pedro Infante y de las playas de Acapulco
MXCity
George Harrison tuvo una esposa de descendencia mexicana, le gustaban Los Panchos, Jorge Negrete y Acapulco.
Fotos: georgeharrison
George Harrison, uno de los integrantes de los Beatles, tuvo una relación bastante curiosa con México.
Se sabe que las influencias musicales de los Beatles en general, y particularmente de George Harrison fueron músicos como Chet Atkins, Chuck Berry y Buddy Holly; además de la música hindú, y de participar con Ravi Shankar, Eric Clapton, e incluso que tocó junto a Bob Dylan, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty el supergrupo Traveling Wilburys.
Lo que pocos sabíamos, era que George Harrison fue un fanático del cine mexicano de la Época de Oro, y de Jorge Negrete. Uno de los cantantes y actores más importantes de dicha época.
Esto se puede corroborar gracias a la esposa de Harrison, Olivia, hizo varias actividades filantrópicas para apoyar la investigación al respecto, y durante su visita a México en 2016, para presentar el documental sobre la vida de Harrison en el 14 Festival Internacional de Cine de Morelia, Olivia dio una entrevista para los organizadores, en donde reveló que George era un gran fan de Jorge Negrete.
El amor y admiración que la productora sentía por el protagonista del Charro Cantor, logró llegar al corazón del británico. Jorge Negrete saltó a la fama de forma internacional con la cinta ¡Ay, Jalisco, no te rajes!, y gracias a esa película, así como a su legado, se posicionó como uno de los íconos de la mexicanidad.
Olivia, siendo nieta de guanajuatenses, motivó a su marido a acercarse a la música y al cine mexicano. El guitarrista disfrutaba tanto de la música regional del país que una vez le pidió a su suegro, quien siempre estaba cantando música ranchera, grabar algunas canciones en el estudio. A este especial momento también se unió su mamá, con quien cantó cerca de cuatro canciones.
Harrison estaba enamorado de México, de su música, de las películas y sí, como muchos artistas, de Acapulco. De hecho, lo visitó del 3 al 7 de enero de 1977, en la Tercera Convención de Warner Brothers, en el Hotel Princess de Acapulco, la cual congregó a 400 ejecutivos de esa disquera y a miembros de la banda estadounidense de rock, Fleetwood Mac, así como al tecladista Billy Preston, quien acompañó al "Cuarteto de Liverpool" en la grabación del álbum "Let It Be" y del sencillo "Get Back".
La reunión fue encabezada por el presidente de Warner, Mo Ostin, quien llevó a George Harrison y a su entonces esposa, la mexicana Olivia Trinidad Arias, con quien el músico se casó en 1978 y procreó a su único hijo Dhani, en su jet particular.
Aunque fue una estancia corta en el puerto, Harrison se tomó una sesión de fotos en el puerto. También se sabe que visitó de manera constante, con Olivia y Dennis Morgan, director de operaciones de Dark Horse Records (la propia marca del guitarrista), la discoteque "Le Dome", ubicada en la costera Miguel Alemán, la cual se hizo famosa después, cuando se convirtió en la sede exclusiva de los primeros concursos de baile del programa de televisivo "Fiebre del Sábado por el 2?, que conducía un visitante distinguido como Fito Girón.
Desfile Artesanal 2023, una fiesta donde se impulsan las artesanías mexicanas
El Desfile Artesanal 2023 reunirá a cientos de artistas de la CDMX para conmemorar el Día Internacional del Artesano.
MXCity
Desfile Artesanal 2023, una fiesta donde se impulsan las artesanías mexicanas
MXCity
El Desfile Artesanal 2023 reunirá a cientos de artistas de la CDMX para conmemorar el Día Internacional del Artesano.
Foto destacada: Entre artesanos
¡Únete al Desfile Artesanal 2023 y apoya a todos los artesanos mexicanos en su día!
Cada vez es más frecuente que se organicen eventos relacionados con productos culturales artesanales, ya que es una forma confiable de promover e impulsar a los artesanos mexicanos, impulsar el mercado sin intermediarios, exhibir sus marcas, y reducir el regateo del trabajo artesanal, así como la apropiación cultural.
El Desfile Artesanal de la CDMX tiene este propósito. Es coordinado por un consejo de talleres, organizaciones y museos con la intención construir vínculos para fortalecer y revalorar el papel de las ramas artesanales en la conservación del patrimonio cultural.
Asimismo, se refuerza la identidad y la sustentabilidad económica y ecológica. La edición 2023 tanto del Desfile como de las demás actividades, centrarán su atención en las y los Artesanos urbanos de la Ciudad de México; quienes han construido estilos, interesantes dinámicas y auténticos conceptos que reflejan su urbanidad, motivo por el que quizá han sido relegados/ invisibilizados/excluidos de la agenda y programas institucionales.
El Desfile es una oportunidad para convivir, conocer a otros artesanos, disfrutar sus creaciones y diversidad, pero también para concretar algunas líneas de trabajo, que se han venido desarrollando en el Seminario Artesanal de la CDMX como la posibilidad de dar forma a una propuesta de Ley.
Además, desfile reunirá en una fiesta de entusiasmo para conmemorar el Día Internacional del Artesano
Ruta del Desfile artesanal
10:00 a 11:00 Punto de encuentro: Museo de Arte Popular (calle Revillagigedo 11, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, cerca del metro Juárez).
11:00 a 12:00 Desfile y Foto conmemorativa: patio frontal del Palacio de Bellas Artes. (Av. Juárez S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Alcaldía Cuauhtémoc).
13:00 Museo Franz Mayer. (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc).
13:00 a 14:00 Clausura y convivencia. Convocatoria a las reuniones de trabajo del Observatorio Artesanal
Podrán participar todos aquellos talleres, proyectos, unidades académicas y/o personas de forma colectiva o independiente, que bajo una lógica de compromiso, respeto y colaboración con otros proyectos artesanales deseen sumarse.
Se recomienda llevar al desfile una pieza muestra de formato medio (quedan excluidas piezas que requieran mecanismos de arrastre como plataformas y remolques) para mostrarla durante el recorrido y en la foto conmemorativa.
Al inicio del desfile en el Museo de Arte Popular, se colocará una mesa para la corroboración del registro y la entrega de stickers y distintivos de acceso a la clausura en el Museo Franz Mayer.
Al finalizar el desfile, podrás podrán recorrer la expo venta, la tienda y en el auditorio del Museo Franz Mayer, donde artesanos y sus proyectos que estarán explicando brevemente el trabajo que se ha desarrollado.
Desfile Artesanal de la CDMX 2023
Dónde: Inicia en Museo de Arte Popular (Calle Revillagigedo #11 Colonia Centro) y finaliza en Museo Franz Mayer (Av. Hidalgo 45, Centro Histórico)
Cuando: 19 marzo 2023 de 10:00 a 18:00 horas
Entrada libre
Papalotitlán: el nuevo santuario eco-educativo de la Ciudad de México
Papalotitlán es un nuevo espacio para conocer todos los misterios y la tarea ecológica de estos hermosos insectos.
MXCity
Papalotitlán: el nuevo santuario eco-educativo de la Ciudad de México
MXCity
Papalotitlán es un nuevo espacio para conocer todos los misterios y la tarea ecológica de estos hermosos insectos.
Fotos: @AzcapotzalcoMx
¡Ven a conocer Papalotitlán y déjate sorprender por el laboratorio de incubación de mariposas!
Papalotitlán se une a la gran oferta ecológica, educativa y cultural de la CDMX. Es un lugar abierto a todo público, a donde puedes llevar a tu familia a conocer los jardines para polinizadores, una farmacia viva e incluso los hermosos jardines ornamentales.
Sobre todo, está diseñado para que los visitantes aprecien a las mariposas y aprendan todo lo relacionado con su vida. Las mariposas son de los insectos más hermosos y cada vez más valorados, y este nuevo santuario en la Ciudad de México les hace un gran homenaje educativo.
El encargado del mariposario, Sergio Roldán, dice que el objetivo principal de Papalotitlán es ser un espacio demostrativo y "una unidad de formación que nos permita acercarnos más a las personas para reencontrarlas con la naturaleza".
Es el hogar de varias especies de mariposas, y debido a los peligros que enfrentan se han creado santuarios dedicados a su cuidado, uno de ellos es Papalotitlán. Estos insectos son importantes ya que se encargan de la polinización.
Su nombre le hace honor a la leyenda prehispánica cuenta que en las alas de las mariposas se esconden secretos y llevaban a la diosa de la fertilidad, Xochiquetzal, quien los guardaba y concedía deseos, esa era la función de los "Papalotls" (mariposas) en la cultura mexica.
Asimismo, en Papalotitlán se cría a la lectofobia aripa o "mariposa de la col" y es posible apreciar sus fases de desarrollo, es posible verlas en su máximo esplendor; en varias salas se habla sobre otras especies como la monarca.
En el mariposario se cultivan especies de flores que son ricas en néctar y que ayudan a la nutrición de las mariposas, quienes, a su vez, logran la polinización; algunas de ellas son la lantana, mastuerzo, ruda y toronjil.
Papalotitlán
Dónde: Parque Tezozómoc en Manuel Salazar S/N, Hacienda del Rosario, Prados del Rosario, Azcapotzalco, Ciudad de México.
Cuando: martes a sábado de 10:00 a 18:30 horas
Entrada libre
La CDMX recibe prestigioso premio debido a su proyecto de Movilidad Integrada
La Alianza de Ciudades Saludables es una institución que reconoce la infraestructura y desarrollo de movilidad ecológica en la CDMX.
MXCity
La CDMX recibe prestigioso premio debido a su proyecto de Movilidad Integrada
MXCity
La Alianza de Ciudades Saludables es una institución que reconoce la infraestructura y desarrollo de movilidad ecológica en la CDMX.
Fotos: El Chamuco y pexels
La CDMX ha ganado diversos premios y este fue otorgado por sus mejoras en materia de la seguridad vial movilidad.
La Alianza de Ciudades Saludables es una red mundial formada por 70 ciudades que colaboran para prevenir reducir problemas de salud pública. Esta iniciativa ofrece a ciudades de todo el mundo la posibilidad de llevar a cabo una intervención política o programática de gran repercusión para reducir el impacto de algunos padecimientos en los habitantes.
Cada año, la Alianza de Ciudades Saludables otorga un estímulo económico a cinco ciudades en el mundo, para seguir fomentando la implementación de diversas políticas públicas y proyectos con el fin de reducir las enfermedades no transmisibles y lesiones.
Este 2023, la Ciudad de México fue seleccionada dentro de las cinco que recibieron el premio, por mejorar la seguridad vial, la movilidad y activa mediante la puesta en marcha de un carril bici en una vía muy transitada que propició un aumento del 275% en el número de ciclistas, la implantación de un carril compartido para ciclistas y autobuses separado de los coches, el establecimiento de zonas de carga y descarga, y la optimización del diseño y la gestión de las vías cercanas a las escuelas.
"Este reconocimiento -señaló la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum- fue otorgado por nuestra estrategia de movilidad integrada, que consiste en implementar diversas políticas públicas y proyectos, que han permitido brindar más opciones de movilidad activa y segura como la Ciclovía Insurgentes y los entornos seguros escolares. Gracias a los habitantes de la Ciudad de México por ser el impulso de nuestras acciones, y motivarnos a seguir trabajando por una ciudad más segura y saludable.”,
El Comité de Selección estuvo compuesto por líderes mundiales en salud pública y seleccionó a las tres ciudades entre las que destaca Ciudad de México, por el trabajo en movilidad activa y seguridad vial.
La Ciclovía Insurgentes, surge para brindar opciones de movilidad en el contexto de la pandemia por COVID-19. Cuenta con 28.50 kilómetros de extensión, beneficia a 117 mil habitantes y conecta con 3 alcaldías y durante todo el recorrido con 23 colonias. Además, confluye con el sistema de bicicletas públicas Ecobici y conecta con la red de ciclovías como las de Reforma, Nuevo León, Medellín, Niza y Antonio Caso, así como con el trolebici de Eje 7 y Eje 2 Sur.
El proyecto "Bus-Bici Eje 3 Sur", es un carril compartido por transporte público y bicicletas, que contribuye a un desplazamiento seguro para ciclistas y a una fluida circulación del transporte público. Con 5 kilómetros implementados que también abonan a la infraestructura ciclista, genera una conexión intermodal entre 3 colonias y reduce en un 50 por ciento los tiempos de traslado del transporte público. Además, para garantizar la sana convivencia entre estos modos de transporte, se capacitó a los operadores para respetar los límites de velocidad y dar prioridad al ciclista.
Guía de Entornos Escolares Seguros CDMX, con esta guía se compilan estrategias para optimizar el diseño, gestión, mantenimiento y operación en accesos y trayectos cercanos a instituciones escolares tras identificar que el 80 por ciento de los viajes a la escuela se realizan a pie o en transporte público.
Centro de Transferencia Modal Dr. Gálvez, se realizaron pilotos para el mejoramiento de infraestructura segura que permita realizar adecuaciones y extensiones de áreas de resguardo peatonal, así como fases semafóricas que permita la movilidad segura de las y los usuarios más vulnerables.
Asimismo, la postulación recalcó la expansión del sistema de bicicletas públicas Ecobici, las biciescuelas y el Paseo Dominical "Muévete en bici", que ha incrementado los kilómetros de ruta en los últimos años.